Natasha Jiménez Mata
san josé, costa rica / march 21 2016
(Transcripción)
Hola, mi nombre es Natasha Jiménez. Soy una mujer intersex… una persona intersex de Costa Rica. Estoy a punto de cumplir cincuenta años.
Yo que les voy a decir…
Cuando yo nací, no había suficiente información sobre los cuerpos intersex, de hecho este término hasta hace poco es que se conoce al respecto en Costa Rica. Los médicos simplemente diagnosticaban los cuerpos a partir de lo que veían y no hacían mayor cosa. Entonces cuando yo nací, fui diagnosticada en principio como varón, y fue después en mi adolescencia cuando yo decido investigar sobre mi propio cuerpo, y fue así que me di cuenta que tenía un cuerpo intersex, que habitaba un cuerpo intersex.
Fue muy duro vivir en una sociedad, donde todavía hay mucha desinformación. Tuve que vivir violaciones y abusos de mi familia y abusos por parte de los médicos fue muy duro, sobre todo en mi adolescencia; y recuerdo que por mi propia desinformación, yo quería tener un cuerpo “normal”. Yo no quería ser discriminada, yo no quería ser violentada por el cuerpo que yo habitaba. Con el paso del tiempo, empecé a amar mi cuerpo y descubrí lo maravilloso que era habitar mi cuerpo y lo maravilloso que era esa diferencia y amarme a mí misma. Fue entonces cuando decidí que no necesitaba tener un cuerpo que los demás consideraran normal, porque mi cuerpo era hermoso; mi cuerpo era perfecto tal y como es.
Así que les digo a las personas jóvenes, que sé que en algunos países, en algunas regiones, aun es duro ser una persona intersex, pero lo más importante es disfrutar y vivir las diferencias, aceptándolas y amándolas. Yo creo que esa es la clave para ser feliz en un mundo que no valora nuestros cuerpos.
A los padres les digo que busquen información, que tengan la mayor cantidad de información posible antes de tomar cualquier decisión. Mis padres, sobre todo mi madre me apoyo mucho y nunca me presionó para que yo tomara una decisión y siempre me permitió desarrollarme en libertad. Ese fue mi apoyo más grande, así que el apoyo familiar es muy valioso para las personas intersex.
Y a los médicos y a las personas que atienden a las personas intersex les pido que no piensen en las cirugías “normalizadoras” de nuestros cuerpos como la única opción y que las únicas intervenciones sean en caso de que se requieran por otros motivos y no por ser una persona intersex.
Muchas gracias por permitirme estar en este espacio.
Besos, Hasta pronto